Relaciones exteriores del Reino Unido

Las relaciones exteriores diplomáticas del Reino Unido están dirigidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, encabezado por el Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad. El Primer Ministro y otros organismos intervienen en el establecimiento de las políticas y muchas empresas e instituciones tienen un rol importante.

El Reino Unido fue la principal potencia mundial durante el siglo XIX y principios del XX, sobre todo durante la llamada "Pax Britannica", un periodo de supremacía incomparable y de paz internacional sin precedentes entre mediados y finales del siglo XIX. El país siguió siendo ampliamente considerado una superpotencia hasta que la crisis de Suez de 1956 y el desmantelamiento del Imperio Británico hicieron que el papel dominante del Reino Unido en los asuntos mundiales fuera disminuyendo gradualmente. No obstante, el Reino Unido sigue siendo una gran potencia y miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como también un miembro fundador del G7, el G20, la OTAN, AUKUS, la OCDE, la OMC, el Consejo de Europa, la OSCE y la Mancomunidad de Naciones, esta última siendo legado del Imperio Británico. El Reino Unido era Estado miembro de la Unión Europea (y miembro de sus predecesoras) desde 1973. Sin embargo, debido al resultado de un referéndum de pertenencia en 2016, los procedimientos para retirarse de la UE comenzaron en 2017 y concluyeron cuando el Reino Unido abandonó formalmente la UE el 31 de enero de 2020, y el período de transición el 31 de diciembre de 2020 con un acuerdo comercial de la UE. Desde la votación y la conclusión de los acuerdos comerciales con la UE, los responsables políticos han empezado a buscar nuevos acuerdos comerciales con otros socios mundiales.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search